sábado, 15 de mayo de 2010

TRABAJO FINAL






















En este trabajo se centro en todos los conocimientos que obtuvimos durante todo el semestre, el trabajo era la elaboración de una vivienda dependiendo de que contexto te había tocado, en mi caso me toco el contexto de ciudad mi casa tiene medidas de 6 x 6 a escala 1:25.

En este trabajo el material utilizado fue:
tabla de corte
Resistol 85o
Foamboard blanco y negro
cutter
Papel batería


jueves, 13 de mayo de 2010

ILUMINACION

ESTE TRABAJO TRATA SOBRE COMO SE ILUMINA UNA FIGURA DESDE DIFERENTES PUNTOS POR DONDE LE ENTRA LA LUZ Y MEDIANTE UNA MIRILLA VEIAMOS COMO SE ILUMINABA.

MATERIAL UTILIZADO:

MIRILLA OJO DE PESCADO
PAPEL BATERIA
HOJAS DE COLORES
PEGAMENTO

ESCALERAS

Este trabajo fue elaborado para que nos diéramos una idea de como se hacen las circulaciones, mi trabajo empieza con una escalera central que a la altura de 1.5 mts tiene un descanso y despues de cada lado salen dos escaleras en curva hasta subir a 3 mts, a esa altura tiene un pasillo que llega a un volado.

fue elaborado con Foamboard y pegamento.

lunes, 12 de abril de 2010

Orientación



Orientación de una vivienda:

Este: Éstas ven el amanecer, por lo que reciben la luz del sol a primeras horas de la mañana, dando calidez a la casa. Además, conforme avanza el día el sol va dejando de dar, por lo que a últimas horas del día la casa está más fresca.

Norte: Si vives en una zona calurosa durante todo el año, ya que de esta manera recibirá más calor en invierno mientras que en verano hará que la temperatura de la vivienda sea un poco más fresca. La orientación al norte trae un consigo una menor luminosidad, cosa que también hay que tener en cuenta.

Sur: serán muy luminosas, aunque con la contraindicación de que también serán calurosas. En zonas de frío está orientación es ideal pues reciben muchas horas de sol, lo que hará que la temperatura de la casa aumente. Evidentemente, en zonas calurosas es una orientación que hay que intentar evitar.

Oeste: son favorables para personas que pasan la mayor parte del día fuera de casa y que sólo están en ella por la tarde/noche. Esta orientación hace que los últimos rayos de sol iluminen las piezas de la casa y caldeen un poco el ambiente. Es una orientación ideal para familias sin pequeños.

COLORES PRIMARIOS Y COMPLEMENTARIOS.




se trabajo en los colores primarios y complementarios. Se realizo una composición con el criterio de los colores primarios contra su complementario y con esto se diseñará una composición grupal.

TRANSFORMACIÓN ADITIVA Y SUSTRACTIVA DE PLANOS. Verticalidad con planos horizontales.







se trabajo dentro del tema del Plano, los conceptos de sustracción, movimiento y ritmo en una composición vertical con planos horizontales.

Se pretendio que el alumno explorara las posibilidades de crear formas y volúmenes nuevos a partir de la modificación de cualquiera de las formas basicas que son el cuadrado, el círculo o el triángulo a través de ejercicios de sustracción progresiva de los planos.

En este ejercicio el alumno se enfrento al reto de crear un elemento vertical con 25 planos horizontales modificados a partir de sustracciones progresivas y continuas realizadas sobre los planos. Un reto importante es resolver la estabilidad estructural de dicho elemento.

La medida de la figura básica inicial (circulo, triángulo o cuadrado) es de 10 cm. x 10 cm. El material a emplear es cartón batería, y la base deberá ser rígida, construida en cartón ilustración color negro de 30x 30x 3 cm.

adición y sustracción VOLUMEN

se trabajo sobre el tema del VOLUMEN. Para ello se utilizo la composición desarrollada de adicion o sustraccion previamente seleccionada por elalumno para llevarla a las tres dimensiones.

material: Cartulina bateria, pegamento blanco

técnica empleada:

Seleccionar una de las cuatro composiciones realizadas con el tema de adición y sustracción y construir una maqueta a partir de dicha composicion. La base deberá medir 49.5 x 32.5 x 0.2 cm.

Adición y sustracción






se trabajo sobre el tema del Plano. Para ello se realizo una composición para que el alumno se sensibilice con el manejo de planos diversos, modificados a través de adiciones y o sustracciones de figuras como triángulos, romboides y rectángulos, e inicie su entendimiento con la utilización de la interrelación y efectos espaciales de formas, colores neutros como blanco y negro, la visualización de los ejes de composición, la composición dentro de un espacio delimitado y la proporción en el trabajo partiendo de la idea de adición y sustracción de figuras entre si.

material : 1 pliego de cartón opalina, 2 pliegos de cartón pop-up, pop set o similar de color negro. Pegamento y material de dibujo y corte.

La técnica fue la siguiente:

20 rectángulos negros de 6 x 3 cm

20 círculos negros de 5 cm. de diámetro

Para los ejercicios de adición, añadir un cuadrado, triangulo o un circulo a los planos base (rectángulo y círculos) y hacer dos composiciones con las figuras resultantes.

20 rectángulos negros de 6 x 3 cm

20 círculos negros de 5 cm. de diámetro

Para los ejercicios de sustracción, sustraer un cuadrado, triangulo o un circulo a los planos base (rectángulo y círculos) y hacer dos composiciones con las figuras resultantes.








Movimiento


Se realizo en taller ejercicios empleando el punto y la linea aplicando el tema del movimiento, para generar composiciones con estos elementos.

Realizamos un ejercicio, empleando 15 puntos de 3 cm. de diametro, 15 líneas rectas de 10 cm x 1 cm., 15 líneas curvas de 10 cm. de diametro x 1 cm. (medio circulo) y 15 líneas quebradas aplicando el concepto solicitado a 45°de 5 cm x 1 cm.

MATERIAL

1 pliego de cartón opalina,

1/2 pliegos de cartón iris o similar de color negro.

Pegamento y material de dibujo y corte.

Jerarquía



Se trabajo el tema de la jerarquía en la arquitectura y como este se representa a partir de puntos y lineas.

Se trabajará en 2 bases de opalina blanca de 28.5 cm x 36 cm, y se deberán cortar 20 lineas de cartulina iris negra de 2 cm x 10 cm. Asimismo se deberan cortar 20 puntos (circulos) negros de 3 cm de diametro.

Se haran 2 composiciones, sobre el tema de jerarquía, 20 lineas y 20 puntos en cada base.

Ritmo










Se trabajo en el tema del Ritmo en la arquitectura y como este se representa a partir de puntos y lineas.

Se trabajo en 2 bases de opalina blanca de 28.5 cm x 36 cm, y se deberán cortar 20 lineas de cartulina iris negra de 2 cm x 10 cm. Asimismo se deberan cortar 20 puntos (circulos) negros de 3 cm de diámetro.

Se hicieron 2 composiciones, sobre el tema de Ritmo, 20 lineas y 20 puntos en cada base.


Orientacion


Es la acción y efecto de orientar. Este verbo, a su vez hace referencia a colocar algo en posicion determinada respecto a los puntos cardinales, informar a alguien de que lo ignora y desea saber o dirigir y encaminar a alguien o algo hacia un lugar determinado.

jueves, 4 de febrero de 2010

Trabajo de ubicación

Este fue el primer trabajo que realizamos en el semestre, el motivo de este trabajo fue para que la maestra se diera cuenta de que nos gustaba, nuestra creatividad, nuestras intenciones en el curso, etc..

Yo realice la fachada de una casa, este proyecto yo lo había realizado con anterioridad el semestre pasado en Culiacán, decidí volver a realizarlo porque en este trabajo tuve que ser creativo ya que el profesor nos dio el terreno con irregularidades y nosotros teníamos que jugar con él, en este trabajo mis materiales fue una hoja opalina doble carta, un lapicero, borrador, regla T y escalimetro.

sábado, 23 de enero de 2010

¿Qué es jerarquía en diseño?

Es el valor y peso visual que le das a un elemento en un diseño. No necesariamente es lo que observas primero, pero sí como lo que le das importancia.
Jerarquizas los elementos en base de varios valores, peso, color y disposición en el formato.

El más común de los usos de la jerarquía es usar un elemento más grande que todos y con colores brillantes como son los flashes en las cajas de cereal o algún producto. Luego están sus propiedades que se colocan cerca pero con menor tamaño. Y así hasta los legales que deberían importar pero nadie les hace mucho caso.